top of page

Biografía

Uriel Rodríguez Soto

0_Fotor.jpg

Uriel Rodríguez Soto, es un músico, compositor y director de Orquesta originario de la Ciudad de México. Debido a sus múltiples conciertos desde temprana edad, y con una carrera internacional que iniciaría con tan solo 23 años de edad, se ha convertido en uno de los directores más jóvenes, apasionados y carismáticos de la nueva generación, quien además, tiene un gran interés por la enseñanza musical. Actualmente es director titular de la Orquesta Sinfónica Rozst; maestro titular de la Maestría en Dirección Orquestal del área de posgrados de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana; maestro de Análisis Musical y Dirección Orquestal en la Licenciatura en Música y Licenciatura en Producción Musical de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), también es Director de la Academia de Música Rozst la cual comparte su amor por la música desde el 2018 y actualmente alberga a más de 130 alumnos/as.

 

LOGROS Y CARRERA:

 

Inicia sus estudios musicales a los 10 años de edad y a los 19 inicia su carrera como director de orquesta; en Marzo del 2014 con 23 años de edad, recibe una invitación para su primer concierto internacional, debutando en Londres Inglaterra con la orquesta London Classical Soloist;  4 meses después, debuta en Graz, Austria, donde también participa en la competencia kammerphilharmonie Graz 2014, ganando una mención honorífica por haber realizado la interpretación más destacada de la Sinfonía No. 40 de W. A. Mozart; como consecuencia recibe una invitación para colaborar como asistente del director Austriaco Achim Holub, en una serie de conciertos llevados a cabo en Londres Inglaterra, y en las ciudades de Össiach y Graz Austria. En el 2017, con 26 años, se convierte en el director titular de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, y Director huésped de la Orquesta Sinfónica.

 

En agosto 2022, con apenas 32 años de edad, es nombrado director titular de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz, firmando un contrato por 3 años tras haber obtenido el primer lugar ante una competencia en 3 fases y entre 12 directores, figurando como el director No. 20 en la historia de la Banda, desde 1886.

 

En el año 2021 es invitado a grabar el disco titulado “Sincronías” del compositor mexicano, Axel Retif, en la Ciudad de México, dirigiendo un ensamble de cámara, integrado por importantes músicos de la ciudad.

 

En el año 2020 recibe una invitación por la Universidad Italiana Samnium, para formar parte del jurado del concurso internacional “Samnium Orchestra” llevado a cabo en el Musikverein de Viena.

 

En el año 2019 recibe una invitación por parte de la Orquesta Opal Sinfonietta, para dirigir un concierto especial en el Castillo de Hardelot (Chateau - d - Hardelot) en Bulogne Sur Mer, Francia. Ese mismo año dirige a la Rimini Chamber Orchestra en Italia y a la Orpheus Kammerphilarmonie, en Viena, Austria.

 

Desde el 2019 recibe diversas invitaciones como director huésped de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), debutando con el concierto del 46 aniversario de la Universidad, en el Teatro Paso del Norte, a lo cual le seguirían diferentes programas y conciertos en los años posteriores.

 

Entre algunas de las Orquestas que ha dirigido, se encuentran: Orpheus Kammerphilarmonie (Viena, Austria), London Classical Soloist (Londres, Inglaterra), Opal Sinfonietta (Boulogne Sur Mer, Francia), Kammerphilarmonie Graz (Austria), Rimini Chamber Orchestra (Italia). En el ámbito nacional fungió durante 3 años como director titular de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz y La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (Xalapa, Méx.) y como director huésped de la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (por 1 semestre). También ha sido invitado a dirigir la Orquesta de Cámara de Xalapa, la Orquesta Universitaria de Música popular de Xalapa (OUMP), la Orquesta del Instituto Superior de Música (ISMEV), la Orquesta de cámara UACJ (Chihuahua) y la Orquesta Juvenil de la Universidad Autónoma de Cd. Juárez (OSJUACJ).

 

En Agosto 2024 es invitado a ser el maestro titular de Dirección Orquestal, en el área de posgrados de la Universidad Veracruzana (Maestría en Música) y en el 2025 inicia su contrato como maestro de Análisis Musical y Dirección Orquestal de la Licenciatura en Música y educación Musical de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

 

En el año 2020 escribe y publica dos libros educacionales, el primero sobre dirección orquestal “Mente, cuerpo y alma”  y el segundo “Los Instrumentos de la Orquesta”. Posteriormente, en el año 2021 presenta el primer libro en la biblioteca de Ciudad Real, en España.

 

FORMACIÓN ACADÉMICA Y CONOCIMIENTOS:

 

Debido a su temprano interés por la composición y la dirección orquestal, inicia sus estudios musicales a los 10 años de edad, enfocándose en guitarra clásica, armonía, teoría y composición. A los 18 años ingresa al programa de licenciatura en Guitarra clásica y piano de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), donde obtendrá beca de excelencia académica en todos los semestres, debido a su alto desempeño. Simultáneamente y con 19 años de edad, Uriel inicia sus estudios de Dirección Orquestal, con el maestro Carlos García Ruiz, quien lo acepta como único alumno por 4 años y quien será el pilar fundamental para el desarrollo de su carrera. Posteriormente estudia en Londres, Inglaterra. y en Graz, Austria, bajo el tutelaje del Maestro Achim Holub; y en Viena, Austria, bajo el tutelaje del Maestro Konstantinos Diminakis. Finalmente, con 25 años de edad, ingresa a la Maestría en Dirección Orquestal de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, bajo la tutela del maestro Lanfranco Marcelletti. También ha recibido clases magistrales por parte del maestro Guido Maria Guida (Italia) y el maestro Christof Harr (Alemania). 

 

Uriel cuenta con un repertorio muy versátil, abarcando obras desde el periodo Barroco hasta Contemporáneo, Óperas, Ballet y Musicales. Habla 3 idiomas (Español, Inglés e Italiano) y en las Universidades comparte su pasión por la composición, análisis musical, armonía e historia de la música realizando también conferencias y cursos magistrales de Dirección Orquestal en diferentes Ciudades cada año.

 Uriel Rodríguez Soto es representado por MUCHIMUSIC

Biografía: Inner_about
Screen Shot 2018-08-03 at 12.55.28.png

Mtro. Achim Holub: Director. Londres, Uk. / Austria

Uriel posee una técnica de Dirección muy hábil y su enfoque hacia la creación musical es profesional y llena de pasión. Lo conozco como una persona que está dispuesta a trabajar duro y que intenta comunicar sus ideas de la manera más clara posible.
En mi opinión, no hay duda acerca de su calificación para convertirse en un representante exitoso de nuestra profesión.

Miguel Angel Villanueva.jpg

Mtro. Miguel Ángel Villanueva: Flautista. México

Con base en mi experiencia de más de 35 años de carrera, de los cuales los ultimos 18 como solista, puedo asegurar sin lugar a dudas que Uriel Rodríguez Soto, cuenta con una técnica de dirección hábil y clara, con un enfoque inovador y lleno de ideas en la creación musical. Este joven director posee además, no solo las cualidades que se esperan de todo profesional, si no la actitud y cualidades humanas que hacen de él un artista con alta calificación.

Lanfranco Marcelletti.jpg

Mtro. Lanfranco Marcelletti: Director titular de: Orquesta Sinfónica de Xalapa. Italia / Brazil

Uriel Rodríguez Soto, es un joven director muy comprometido, amante de la música y con una gran voluntad de trabajar.

Biografía: Testimonial

© Copyright 2024/2030 : Uriel Rodríguez Soto

bottom of page